▼ AVANZAR ▼
En Roma suenan las campanas de todas las iglesias por la muerte del papa Francisco, mientras una maquinaria se pone en marcha para elegir un nuevo pontífice. Para seleccionar al sucesor de Bergoglio se reunirán 133 cardenales, cuyo origen geográfico es el más variado de la historia
Fuente: EL VATICANO | Información: LENINA RAMOS, KATHIA MARTÍNEZ Y ABRAHAM FLORES | Programación: JUAN NAVA | Infografía: ARTURO BLACK FONSECA
DERECHOS RESERVADOS ® Notivox DIARIO 2025

Una vez que la sede papal queda vacante, el cónclave comienza entre 15 y 20 días después del fin del mandato del último papa, plazo para que los cardenales tengan el tiempo para viajar a los procedimientos.
Sacrum Collegium Cardinalium
El Colegio Cardenalicio se reúne oficialmente, juran mantener la integridad del cónclave: el secreto es de suma importancia y solo unos pocos asistentes pueden tener contacto con los cardenales que votan.

El voto
Durante el cónclave, los cardenales se encierran en la Capilla Sixtina hasta que elijan un nuevo pontífice; no pueden tener contacto con el exterior, ni leer la prensa, ni ver la televisión, ni hacer o recibir llamadas, así como enviar correos o usar redes sociales


La Capella Magna, sede del cónclave

Construcción (1475-1481)
La Capilla Sixtina fue construida por orden del Papa Sixto IV (de quien toma su nombre) sobre los cimientos de la antigua Capilla Magna. Diseñada por Baccio Pontelli y Giovanni de Dolci, su arquitectura refleja las dimensiones del Templo de Salomón, según la Biblia.

Decoración artística (1481-1541)
Inicialmente decorada por artistas como Botticelli y Perugino, su fama se debe a los frescos de la bóveda de Miguel Ángel (1508-1512), con escenas del génesis, así como de las escenas del Juicio Final (1536-1541) en el altar mayor, obras encargadas por los papas Julio II y Pablo III, respectivamente.

Extra omnes
1. Después de ingresar a la capilla, los cardenales juran sobre la Biblia —bajo pena de excomunión— guardar en secreto las deliberaciones.
2. La orden "Extra omnes" (todos fuera) indica que todos los que no participan de la elección deben salir. El camarlengo cierra la puerta interior de la Capilla Sixtina con un candado bañado en cera roja, y así comienza la primera votación.

Schedae, la boleta
3. Bajo la inscripción "Elijo como Supremo Pontífice", cada cardenal escribe en la papeleta el nombre de su candidato.
4. Cada elector se acerca al altar con la papeleta, y tras arrodillarse en oración, deposita la papeleta en una urna de bronce.

Scrutinium
5. Tres Escrutadores cuentan los votos y leen los nombres en voz alta; las papeletas se ensartan con hilo y aguja, con la perforación a través de la palabra "Eligo". Mientras no se elija un pontífice, al segundo día o subsiguientes se realizan dos votaciones por la mañana y dos por la tarde. Si luego de 34 votaciones no hay decisión, se vota entre los dos candidatos con más preferencias. El nuevo papa se elige por mayoría simple.

La fumata
6.Se elige al papa por mayoría de dos tercios; si nadie gana, se queman las papeletas para producir humo negro; si hay papa, el humo es blanco y al mismo tiempo se confirma por el repique de las campanas de la basílica. Minutos después, el cardenal protodiácono aparece en el balcón central y pronuncia las históricas palabras en latín: "Annuntio vobis gaudium magnum: Habemus papam!" ("Os anuncio una gran alegría: ¡Tenemos papa!")

Camera Lacrimatoria
Después de aceptar, el nuevo papa entra a la Sala de las Lágrimas para ponerse la vestimenta papal, luego recibe las promesas de obediencia de los cardenales.

¡Habemus Papam!
El cardenal «protodiácono», el francés Dominique Mamberti, se asoma al balcón central de la basílica de San Pedro para revelar el nombre del nuevo jerarca de la Iglesia Católica, diciendo en latín: ¡Habemus Papam!, qué traducido es: ¡Tenemos papa!
El nuevo pontífice saldrá al balcón para dar su primer discurso y la primera bendición Urbi et orbi
