La vacuna contra covid-19 de la farmacéutica Johnson & Johnson llegará pronto a México; sin embargo, esta inmunización ha sido polémica debido a los extraños efectos secundarios que puede provocar.
Pero antes de que te asustes y digas que no al anticuerpo, debes conocer los beneficios que la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha indicado.
En medios de comunicación se dio a conocer que existía una rara reacción a la vacuna de Johnson & Johnson y a la de AstraZeneca,
ambas vacunas producían una enfermedad llamada trombocitopenia, es decir una alteración al nivel de plaquetas.
Y es que normalmente una disminución de plaquetas se asocia con sangrado, pero en este caso mengua y hay coagulación.
¿A qué se debe este extraño padecimiento?
Estos problemas podrían estar relacionados con la técnica de ambas vacunas de "vector viral".
Esta se basa en tomar como soporte otro virus, que se modifica para que transporte en el organismo información genética capaz de combatir el covid.
Ambas utilizan un adenovirus, un tipo de virus muy corriente, el de AstraZeneca es un adenovirus de chimpancé y el de J&J es uno humano.
¿Qué otros efectos secundarios provoca?
De acuerdo con el sitio web de la farmacéutica, la vacuna de Johnson & Johnson puede provocar otros efectos secundarios como:
Dolor de cabeza, fiebre, malestar en el brazo expuesto a la vacuna, enrojecimiento, hinchazón, cansancio y náuseas.
Aparecen uno o dos días después de haber recibido la vacuna, pero son signos normales, pues su organismo está generando protección y deberían desaparecer en unos días.